![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYmLBbPLJhIRzYs9C7Mr8BzzbNZE56SsKxZqDEYH3Bv3p9xzK91aMzzoIkbsIgI8ZoJ0dnJ-S-GY8QZUM9Lwrasz7NAbfzrD0Gj0LUSf77erB72bQdANejze8-rBfS5US5I3wjSHe2hTGg/s400/ni%C3%B1o+con+miedo.jpeg)
A los extraños
Los miembros de la familia son las únicas personas que posiblemente hasta ahora ha visto su hijo.
Los nuevos rostros le crearán desconfianza, recelo y temor.
- Al llegar al jardín o a la guardería esas personas extrañas ocasionarán el llanto en el niño. El primer paso es abrazarlo y mostrarle que es una persona reconocida por los padres y que no le hará ningún daño.
- Pedirle a esa persona que se acerque en una forma tierna y suave. Sonreírle y consentirlo ayudará a establecer confianza con el niño, pero no se debe forzar a que él se sienta cómodo con el adulto; sólo lo hará con tiempo y cuando así lo sienta.
A la separación
- El niño no entiende términos cronológicos; por eso, decirle que lo vendrá a buscar más tarde al jardín o a la guardería genera temor de que no va a venir por él. El papel de la profesora o profesor será esencial para crear rutinas. Por ejemplo, establecer siempre antes de la hora de salida una actividad como cantar o pintar y decirle al niño, que los papás vendrán después de terminada.
- Que sea la misma persona la que deje y recoja al niño durante esa adaptación facilitará el proceso.
- Manifestar ansiedad y llorar cuando se deja al niño le contagiará el temor.
- Es posible que se necesite la presencia del adulto en el salón, mientras el niño se calma. Que esa estadía sea solo física, no interfiera con las actividades de la jornada.
A la oscuridad
Aunque puede desaparecer cerca de los nueve años, puede permanecer por más tiempo. Muchos adultos aún le temen.
Un espacio oscuro puede asociarse con pesadillas, monstruos y soledad por la separación de los padres.
Una táctica para controlar este temor, por ejemplo, es consolar al niño en la oscuridad si se despierta llorando por una pesadilla. Crear juegos agradables en ambientes oscuros como la gallinita ciega, sombras en la pared o a las escondida.
Fuente: www.abcdelbebe.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario