lunes, 4 de abril de 2016

{13 consejos para sobrevivir los "terribles tres"}

Los llaman los terribles dos, los apacibles tres y los agradables cuatros, pero en realidad tener a un niño de tres años puede ser más difícil que uno de dos años.

Aquí le brindamos 13 consejos para que disfrute de ser padre otra vez (o por lo menos para que le ayuden a sobrevivir el día):

1) Gritar menos, amar más

Gritar debe ser la última técnica de defensa, una técnica que debe usarse cuando nada más funciona. Porque gritar puede hacerle más daño a los niños de lo que creemos —puede causar un cambio inmediato del comportamiento, pero a largo plazo puede causar un gran daño psicológico.

En lugar de gritar y de castigos fuertes, los niños necesitan de una crianza positiva para el desarrollo sano del cerebro. La Dra. Joan Luby es profesora de psiquiatría infantil y directora del Programa del Desarrollo Emocional Temprano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis. Su investigación revela que la crianza positiva de los niños pequeños en situaciones estresantes, en lugar de los regaños y el castigo corporal, está efectivamente asociada al aumento de ciertas áreas del cerebro. Si se da cuenta que le está gritando demasiado a sus niños, usted necesita otras opciones para la disciplina.

2) Identifique el comportamiento

En lugar de enojarse, identifique el comportamiento. Yo aprendí esto de Plaza Sésamo —hay una escena en donde al Monstruo de las Galletas lo acusan de mentir sobre el robo de unas galletas. Frustrado y enojado dice, "Yo soy un glotón, no un mentiroso". Si Plaza Sésamo puede usar palabras como glotonería para identificar un comportamiento, también yo lo puedo hacer. Y ahora usamos palabras como, "glotonería", "paciencia", "amabilidad" y "diligencia". Parecía raro al principio, pero ahora me encanta decirle a mi niña de 6 años de edad cuando se está burlando de sus hermanos: ¡Eso no es amable!

3) Trate de estar en sintonía con sus niños

La clave para criar niños emocionalmente sanos es estar en sintonía con ellos o saber cómo identificar sus necesidades en cualquier momento. Estar en sintonía, en resumen, es ponerse en el lugar de sus niños y luego responder a sus necesidades con la sabiduría de un padre.

Trate de identificar la raíz del mal comportamiento de su niño —por qué no se pone sus zapatos o por qué está haciendo un berrinche —y luego adapte una consecuencia apropiada.

Cuando estamos en sintonía con los niños, no usamos la técnica de tiempo fuera como una herramienta correctiva sino que, nos preguntamos el "por qué" de su mal comportamiento. Y cuando entendemos la raíz del mal comportamiento podemos responder mejor a sus necesidades, amarlos y lograr comportamientos sanos a largo plazo.

4) Brinde a su niño su atención frecuente, en dosis pequeñas

Si su niño de 3 años de edad está tratando de quitarle de sus manos el teléfono celular, golpeando el teclado mientras usted escribe o volcando la ropa que tiene apilada en la lavandería, este consejo es para usted. Es cierto que su niño de 3 años quiere que le presten atención todo el tiempo, pero eso no es posible si usted está tratando de lavar la ropa, hacer diligencias, leer su correo electrónico o mejor dicho, tener vida propia.

Tan pronto como se dé cuenta que su pequeñín está tratando de llamar su atención, bríndele su atención total por unos segundos. Mírele directamente a sus ojos, hágale algunas preguntas, escuche su respuesta. Utilice lenguaje corporal que muestre que le está poniendo atención, como dejar a un lado el teléfono. Mientras escucha sus respuestas, piense cómo reorientarlo.

5) Reoriéntelo con creatividad

Trate de reorientarlo pronto y con una voz cariñosa. Pregúntese a sí misma, "¿por qué se está portando mal el niño? ¿Qué es lo que realmente necesita?" Los comportamientos agresivos por lo general requieren un cambio de dirección físico. Por ejemplo, si un niño está arrebatando los juguetes o está gritando, puede ser que necesiten un paseo en bicicleta al aire libre por un rato. Si un niño está tirado en el piso y gimoteando (haciendo los gestos y suspiros del llanto sin llegar a él), puede necesitar un poquito de atención y alguna actividad tranquila —trate de leerle un libro.

6) Toque/acaricie a su niño de 3 años de edad varias veces al día

La mayoría de los niños de 3 años de edad necesitan de muchos abrazos, acurrucas, hasta cuando usted no tiene tiempo. Esté preparado a dejar a un lado su trabajo para abrazar a su niño, muchas veces al día. No olvide decirle con palabras, "te quiero", especialmente cuando su niño de 3 años no se está portando bien.

7) Trate de anticiparse a los infractores reincidentes

Los niños, como los adultos, tienen patrones de mal comportamiento. Hacen mal las mismas cosas, una y otra vez. ¿El niño pelea todas las mañanas sobre la ropa que se va a poner, o batalla para abrocharse el cinturón del asiento de seguridad del auto? Conozca a sus infractores reincidentes, intervenga temprano y trata de animar al niño para que tome buenas decisiones.

Yo tenía una niña de 3 años de edad que le gustaba rehusarse a abrocharse en el asiento de seguridad porque sabía que así podía controlar a toda la familia —el automóvil no arrancaba hasta que ella estuviera abrochada. Entre más se rehusaba, se enojaban más los otros niños y de esta manera se sentía poderosa. Y en buen día, camino hacia el automóvil, dije: "si todos dicen que, '¡te queremos!' tres veces, ¿puedo abrocharte en tu asiento de seguridad?" Ella dijo, "De acuerdo, pero tienen que decírmelo cinco veces". Lo hicimos y todos nos reímos. Al darle un poco de control a ella en un asunto pequeño, usted puede controlar toda la situación.

8) Fíjese expectativas claras

Escriba una lista con las reglas de la familia.

Para los niños de 3 años edad, haga una lista corta y simple. Por ejemplo:

1) usar la voz en tono afectuoso
2) obedecer a mami y papi
3) no lastimar a otras personas.

Discuta las reglas a diario y elogie su cumplimento a la hora de la cena o a la hora de dormir.

9) Enséñele obediencia

Los niños no nacen obedientes. Tenemos que enseñarles. Los niños de 3 años de edad buscan autonomía por naturaleza y lucharán contra la obediencia. El truco es enseñarles a los niños a que ellos quieran ser obedientes, que ellos recibirán muchos elogios y reafirmación positiva cuando hacen lo que usted les pide.

Para practicar la obediencia, jueguen: "Simón dice", excepto cambiándolo a "mami dice" o "papi dice". Empiece con las instrucciones típicas como, tocarse la cabeza, aplaudir con las manos y luego haga la transición a guardar los juguetes en el lugar que les corresponde.

10) Elogie el esfuerzo, no el resultado

Trate de elogiar muchas veces más que las que corrige, pero elogie siempre en el momento. Elogie el esfuerzo, no el resultado: demasiados elogios pueden también tener un efecto contrario en los logros del niño —puede fijar expectativas muy altas y llevarlos a temer el fracaso. La revista New York Times hizo un excelente resumen (en inglés) sobre importantes estudios de investigación que tratan sobre este efecto paradójico.

11) Tenga a la mano un gráfico de comportamiento para usar con calcomanías

Las calcomanías nunca serán tan poderosas como cuando su niño tiene 3 años. Disfrútelo. Consiga un gráfico/cuadro y empiece a hacerle un seguimiento a los días en que su niño de 3 años no se sale de la cama o no moja su ropa  interior durante todo el día, etc.

12) Sea consistente

Consistencia no significa castigos fuertes o gritos, quiere decir abordar con consistencia los mismos problemas de comportamiento. Si dejar los zapatos en el piso no está bien el lunes, no se los puede recoger a su niño el martes. Tampoco significa que su niño de 3 años deba ser hostigado verbalmente.
Póngase de acuerdo también con los otros proveedores del cuidado de su niño: ¿Que sistema de reafirmación positiva tienen fijado para su niño en el salón del preescolar? ¿Que sucede en la casa de la abuela? Si estos están funcionando fuera de casa, trate de usarlos también en su hogar. Las reglas en la escuela y en el hogar deben ser lo más similares posibles.

13) Cuando todo falle, recurra al "tiempo fuera"

No se enoje, sólo dígale a su pequeño desafiante que debe cumplir una pausa obligada o tiempo fuera, y si no quiere ir, llévelo directamente al lugar designado. Cerciórese de señalar con anterioridad el lugar para el tiempo fuera y trate de ser consistente respecto a este lugar. Asigne un minuto de tiempo fuera por cada año de vida o dígale que se quede en ese lugar hasta que deje de llorar y sea amable.

Mientras que su niño patalea y grita cuando lo lleva a su lugar para el tiempo fuera, dígale suavemente que lo quiere. Resiste el impulso de hacerlo entrar en razón. Él tiene 3 años. No será razonable.
Cuídese o vele por sí mismo Pida ayuda. Trate a fondo ciertas situaciones. Tome un descanso. Recuerde que pronto cumplirá los 4 años —espero que realmente sean los "agradables cuatro".

Fuentewww.healthychildren.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario