domingo, 7 de abril de 2013
{Guía de compras de juegos educativos}
[ ] Para bebés, creciendo con los juguetes
Desde el primer mes, el bebé puede empezar a descubrir el mundo de sus manos, como padres.
En esta edad, lo mejor son los juguetes que les estimulen sus sentidos o su control muscular. Por ejemplo, son básicos los sonajeros y los juguetes para la cuna, que deben tener colores llamativos y ser muy resistentes.
Los juguetes y los colgantes para la cuna pueden tener música para estimular y tranquilizar al bebé.
Leer al bebé libros muy sencillos pueden estimular el hábito posterior de lectura familiar.
Al crecer, el niño puede estimularse con juguetes educativos como mesas de actividades con grandes interruptores y botones de colores, en ocasiones con números o letras, para que se empiecen a familiarizar con los símbolos.
Es importante también hacer que su imaginación vuele con juguetes de animales o libros de cartulina que tengan relieves, sonidos o sorpresas. Siempre con grandes dibujos, los padres pueden leerle las historias y hacer que empiece a descubrir la lectura.
Consejos
Si a tu hijo le gusta un libro especialmente, no dudes en repetirlo una y otra vez: La repetición les ayudará a memorizar y, además, les hará asociar la lectura con la diversión. A un bebé pueden serle muy útiles las tarjetas de estimulación visual y auditiva, para enriquecer sus experiencias sensoriales y creando vínculos afectivos.
No olvides que cuando un bebé es muy pequeño, los colores que mejor percibe son el negro, el rojo y el blanco. Haz que tu hijo empiece a conocer el mundo con estas tarjetas.
De 1 a 3 años, manualidades
A los niños más mayores les gusta empezar a crear sus propios juguetes, acompañados siempre por sus padres. Hay miles de libros sobre manualidades, y también son juegos educativos que servirán para mejorar su psicomotricidad y hacer que imagine y disfrute. A estas edades se aconseja hacer manualidades muy sencillas, pero pueden complicarse con el paso de los años. Claro está, estas manualidades pueden tener un propósito altamente educativo. Por ejemplo, realizar números con arcilla o papel maché.
Niños activos
Es importante que el niño esté la mayor parte del tiempo activo, aunque eso no significa que deba tener muchos juguetes, sino que basta con tener juguetes para cada momento. Una gran variedad de juguetes educativos sin tener otro tipo de juguetes cercanos puede terminar por abrumar al niño. Pese a todo, es preferible que siempre aprenda algo de los juegos, aunque no sea plenamente educativo. Por ejemplo, al comprarle un juego de encajar piezas, el niño podría aprender, con el ensayo-error, las consecuencias de sus acciones, y los bloques estimularán su capacidad de comprobar sus propios aciertos y errores. Claro está, si estos juegos de piezas pueden unir números o palabras con conceptos, mejor para el niño, aunque la importancia real de estos juegos llegará más adelante. Además, los niños deben seguir leyendo libros más parecidos a libros reales, con más palabras, cuadros e historias. También son importantes los juguetes que imitan a la realidad, como las cocinitas, ya que harán que el niño aprenda las convenciones sociales imitando a sus padres.
De 3 años en adelante, letras y números
A partir de los tres años, los niños ya empiezan a ir a la escuela y los juguetes educativos se convierten en pieza esencial de su educación: Tablas y recortes sobre el cuerpo humano que muestren los diferentes sistemas del cuerpo humano, láminas para empezar a aprender a escribir (copiando letras) o abecedarios en tablas con los que relacionar conceptos (mayúsculas con minúsculas, palabras con dibujos)serán casi obligatorios. También se pueden empezar a aprender los números e incluso a hacer sumas y restas con tarjetas para tal efecto o con juegos educativos. Este es el momento, también, de comenzar a hacer que los niños usen el ordenador con juegos sencillos similares a los analógicos, aunque sin dejar estos de lado.
Juegos de mesa
A medida que el niño crece, los juegos de mesa y competición supondrán un paso clave para activar su lógica y su concentración. Los juegos de preguntas y respuestas, muy sencillos al principio y más complicados luego, servirán al niño para memorizar y esforzarse por vencer, mientras que otros servirán para activar la deducción y la inteligencia. Otros juegos de mesa, más solitarios, pueden activar su capacidad de raciocinio, como el famoso cubo de Rubik, o juegos de anatomía que muestren de cerca el cuerpo humano y lo hagan sencillo y accesible pudiendo tocar cada parte del cuerpo y aprendiendo más de ellos mismos.
Letras y números
A partir de los tres años, los niños ya empiezan a ir a la escuela y los juguetes educativos se convierten en pieza esencial de su educación: Tablas y recortes sobre el cuerpo humano que muestren los diferentes sistemas del cuerpo humano, láminas para empezar a aprender a escribir (copiando letras) o abecedarios en tablas con los que relacionar conceptos (mayúsculas con minúsculas, palabras con dibujos)serán casi obligatorios. También se pueden empezar a aprender los números e incluso a hacer sumas y restas con tarjetas para tal efecto o con juegos educativos. Este es el momento, también, de comenzar a hacer que los niños usen el ordenador con juegos sencillos similares a los analógicos, aunque sin dejar estos de lado.
Juegos de mesa
A medida que el niño crece, los juegos de mesa y competición supondrán un paso clave para activar su lógica y su concentración. Los juegos de preguntas y respuestas, muy sencillos al principio y más complicados luego, servirán al niño para memorizar y esforzarse por vencer, mientras que otros servirán para activar la deducción y la inteligencia. Otros juegos de mesa, más solitarios, pueden activar su capacidad de raciocinio, como el famoso cubo de Rubik, o juegos de anatomía que muestren de cerca el cuerpo humano y lo hagan sencillo y accesible pudiendo tocar cada parte del cuerpo y aprendiendo más de ellos mismos.
Consejos para educadores
Hay que recordar que lo importante es tener todo tipo de juegos para todos los niños, pero también que estos sean de calidad. Sin irse del presupuesto marcado, se puede tener una ludoteca original y educativa para niños con la que nadie se sienta fuera de lugar. Recuerda que no son pocos los niños que quieren jugar a lo mismo que los mayores, y que sets de cocina o para jugar a mamás y papás estimulará su conocimiento del entorno y conseguirá educarles en la vida moderna.
Imprescindible en ludotecas
En una ludoteca hay que tener tanta variedad como sea posible. Más allá de las típicas pelotas y muñecas, los niños pueden jugar con palabras, números, colores, formas, sonidos y diseños. O, por qué no, tratar de leer, explicar de qué tratan los dibujos que tienen a la vista o aprender con juegos de lógica que desarrollen su inteligencia (por ejemplo, uniendo palabras con dibujos o poniendo números y realizando su suma posterior). En todo caso, estos juegos deben siempre mezclarse con juegos para estar tranquilos, juegos para divertirse simplemente y juegos para estimular la imaginación.
Fuente: www.kelkoo.es
{Formas inteligentes de estimular y entretener al bebé, sin televisión}
Cuando un bebé se aburre con sus juguetes es muy fácil colocarlo frente a algún dibujo animado y dejar que la televisión haga su magia.
El bebé quedará hipnotizado por una simple razón: la animación. Los colores, los sonidos y el movimiento realmente atrapan y estimulan al bebé.
¿La clave? Agregar una pequeña animación dentro del tiempo de recreación. Jugando con sus sentidos se lo podrá entretener y educar al mismo tiempo, sin necesidad de la televisión.
Detallo algunos de los que funcionan con la mayoría de los bebés:
[ ] Canta canciones
Los bebés aman la música. Cuanto más cambies el tono y la intensidad de tu voz, mejor será. Convierte las actividades diarias en canciones, y crea canciones divertidas mientras estás preparando el almuerzo, doblando la ropa lavada, o haciendo la limpieza. Permite que su tiempo de recreación tenga su banda de sonido.
[ ] Pone música
Elige ritmos agradables y melodías que estimulen a tu bebé. Desde música clásica (a mí me encanta Vivaldi) hasta The Beatles (Fran tiene su CD de The Beatles for babies). escuchar música ha sido relacionado con aptitud para las matemáticas.
[ ] Convierte los mandados en diversión
Lleva al bebé a hacer las compras. Los colores y las caras nuevas son una gran estimulación para el bebé.
[ ] Conviértete en un narrador de cuentos
Nunca es demasiado temprano para leerle al bebé. Los mejores narradores de cuentos usan muchas entonaciones de voz, cambios de tonos, y sobreactuaciones.
[ ] Juega con cubos
Busca algunos con formas, tamaños, colores e incluso texturas divertidas. O, saca a relucir las macetas, y las sartenes y permite que el bebé improvise. No se necesitan los juguetes más caros cuando el bebé está contento de jugar con cosas que puede encontrar alrededor de la casa.
[ ] Sal a pasear
Pero no cualquier paseo. Paseo cerca de un parque o un lago, permitiendo que el bebé observe cosas nuevas de la naturaleza. Llena las caminatas con el sonido de tu voz. Háblale al bebé a lo largo del paseo, remarcando cosas al bebé y involucrándolo con su entorno.
Fuente: The bump
Etiquetas:
cuentos,
juegos,
música,
paseos,
televisión
{Conservación de la leche materna}
Aquí encontrarás los tips para conservar el alimento más importante para el bebé.
Serán ideales para cuando te vayas a trabajar o tengas una salida.
- Extracción: se deberá utilizar un sacaleche.
- Guardado: utilizar un recipiente de plástico especial o en una bolsa hermética. Conviene hacerlo en cantidades pequeñas.
- Frizado: se debe rotular con la fecha y la hora de la extracción, así se toma la más antigua primero.
- Descongelamiento: poner en un recipiente con agua tibia o bajo la canilla. Después, pasar la cantidad necesaria a la mamadera del bebé.
{Shantala para los sentidos}
El masaje shantala es ideal para estimular al bebé.
Los sentidos se estimulan con cualquier tipo de masaje porque se toca la piel, se establece un contacto visual y si se incluye alguna canción o se le habla al bebé, se incita a la audición.
Este masaje Shantala es ideal para el objetivo. Para lograrlo, se deben seguir los siguientes pasos.
Cabecita
- Dibujar círculos en la zona de las mejillas.
- Luego, deslizar las manos por la frente sobre las cejas.
- Dibujar círculos en las sienes en el sentido de las agujas del reloj.
- Deslizar de forma suave los pulgares por los senos nasales.
- Subir por las orejas y dibujar círculos hasta llegar al lóbulo.
Piernas
Para empezar, pon las manos sobre el cuerpo del bebé sin hacer ningún movimiento. Míralo a los ojos y cuéntale que le vas a hacer un masaje.
Pasa a las piernas y con una mano, sujeta la circulación de la cadera. La otra, deslízala por la pierna.
Luego, envuelve con tus manos las piernas del bebé. Con un movimiento de rotación, sube a la parte superior de la pierna y baja con la misma técnica.
Cuando llegues a los pies, ubica los dedos pulgares sobre la planta e intercalalos hasta cubrir toda la superficie. Repetir sobre el empeine.
Por último, hacer la primera parte del masaje de manera ascendente, es decir, desde los tobillos hasta la cadera.
Al terminar, acaricia a tu bebé desde las piernas hasta el torso para crear una sensación envolvente.
Video
Los sentidos se estimulan con cualquier tipo de masaje porque se toca la piel, se establece un contacto visual y si se incluye alguna canción o se le habla al bebé, se incita a la audición.
Este masaje Shantala es ideal para el objetivo. Para lograrlo, se deben seguir los siguientes pasos.
Cabecita
- Dibujar círculos en la zona de las mejillas.
- Luego, deslizar las manos por la frente sobre las cejas.
- Dibujar círculos en las sienes en el sentido de las agujas del reloj.
- Deslizar de forma suave los pulgares por los senos nasales.
- Subir por las orejas y dibujar círculos hasta llegar al lóbulo.
Piernas
Para empezar, pon las manos sobre el cuerpo del bebé sin hacer ningún movimiento. Míralo a los ojos y cuéntale que le vas a hacer un masaje.
Pasa a las piernas y con una mano, sujeta la circulación de la cadera. La otra, deslízala por la pierna.
Luego, envuelve con tus manos las piernas del bebé. Con un movimiento de rotación, sube a la parte superior de la pierna y baja con la misma técnica.
Cuando llegues a los pies, ubica los dedos pulgares sobre la planta e intercalalos hasta cubrir toda la superficie. Repetir sobre el empeine.
Por último, hacer la primera parte del masaje de manera ascendente, es decir, desde los tobillos hasta la cadera.
Al terminar, acaricia a tu bebé desde las piernas hasta el torso para crear una sensación envolvente.
Video
viernes, 5 de abril de 2013
{Volvimos a salir solos}
Después de casi 5 meses de nacer Fran y por primera vez, Diego y yo volvimos a salir como la pareja que solíamos ser.
Mi mamá se quedó con el bebé y nosotros nos fuimos a cenar al restaurant La Bataraza en La Lucila. Nos tomamos un vino Malbec delicioso y charlamos de bueyes perdidos y de nosotros. Estuvo lindo reencontrarme con Diego aunque debo confesar que se sentía raro. Creo que tiene que ver con el hecho de que estoy las 24 horas del día con Fran y desprenderme de él, simplemente, es extraño.
A la hora y media estábamos de vuelta. El bebé estaba dormido a upa de mamá. La imagen era muy tierna. El gordo con la boca super abierta y completamente dormido, sobre el pecho de mamá. Sé que ella estaba muy temerosa de quedarse por primera vez con él pero lo hizo super bien. Ojalá me anime a decírselo.
Y volvimos a brindar por nosotros, por Romi + Diego.
Un paso pequeño para el hombre e inmenso para la humanidad ;)
Mi mamá se quedó con el bebé y nosotros nos fuimos a cenar al restaurant La Bataraza en La Lucila. Nos tomamos un vino Malbec delicioso y charlamos de bueyes perdidos y de nosotros. Estuvo lindo reencontrarme con Diego aunque debo confesar que se sentía raro. Creo que tiene que ver con el hecho de que estoy las 24 horas del día con Fran y desprenderme de él, simplemente, es extraño.
A la hora y media estábamos de vuelta. El bebé estaba dormido a upa de mamá. La imagen era muy tierna. El gordo con la boca super abierta y completamente dormido, sobre el pecho de mamá. Sé que ella estaba muy temerosa de quedarse por primera vez con él pero lo hizo super bien. Ojalá me anime a decírselo.
Y volvimos a brindar por nosotros, por Romi + Diego.
Un paso pequeño para el hombre e inmenso para la humanidad ;)
{Chichonera y acolchado}
Después de dar vueltas y vueltas sobre este tema, buscando que combinaran los colores y los animalitos que decoran la habitación de Fran, escuchando precios disparatados de $ 1.300, finalmente y producto del azar (o no tanto) di con Nonmidormi.
Es un blog donde figuran infinitas opciones, colores y estilos para elegir, a precios muy razonables.
Les dejo el modelo que elegimos para mi hermoso bebé:
Es un blog donde figuran infinitas opciones, colores y estilos para elegir, a precios muy razonables.
Les dejo el modelo que elegimos para mi hermoso bebé:
$ 670, para cuna funcional de 1,40 x 0,90 |
Etiquetas:
acolchado,
chichonera,
decoración,
habitación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)