Botar o lanzar objetos es una nueva y divertida habilidad para muchos niños de entre 18 meses y 3 años de edad. Poder abrir los dedos y soltar un objeto requiere un dominio de las habilidades motoras finas, y lanzarlo lejos precisa una buena coordinación de la vista y las manos. No es de extrañar que tu hijo quiera practicar esta emocionante habilidad. Lo que pasa luego también es educativo: tu hijo pequeño descubre que lo que lanza cae hacia abajo y nunca hacia arriba. No sabe decir “gravedad”, pero, desde luego, puede observar sus efectos. Si tira una pelota, bota; si tira una ciruela, se aplasta. Claro que a ti te resulta irritante cuando los espagueti terminan por todo el piso que acabas de limpiar o cuando un chupete limpio se cae sobre la acera sucia, pero, para tu bebé, todo esto es muy divertido.
- Lo que puedes hacer
"A menos que tu hijo lance una piedra por una ventana o haya amenazado con hacer daño a alguien, no lo castigues”, dice Roni Leiderman, decana adjunta del centro para la familia en Nova Southeastern University en Fort Lauderdale, Florida. No sirve de nada intentar impedir que tu hijo lance cosas a esta edad. En lugar de eso, concéntrate en limitar lo que lanza y dónde lo lanza con estas sugerencias:
Muéstrale lo que puede lanzar
Tu hijo aprenderá lo que no debe botar lejos con más rapidez si hay muchas cosas que sí le permites, e incluso le animas, a lanzar. Las pelotas son una elección obvia (tener pelotas blandas en la casa reducirá el riesgo de accidentes). Pero los juegos de lanzar (como tirar bolsitas llenas de arroz en una cesta o lanzar piedras a un estanque) son incluso más divertidos para un niño de 2 años, sobre todo si juegas con él. El mensaje que quieres transmitir es que lanzar cosas está bien mientras lance las cosas apropiadas en el lugar adecuado y en el momento preciso. “Cuando lance algo inapropiado, como un zapato, quítaselo tranquilamente y dile: 'Los zapatos no se botan, pero las pelotas sí'. Luego dale una pelota para que juegue", dice Leiderman.
No le dejes lanzar cosas agresivamente
¿Qué hacer cuando tu hijo lanza algo que no debería a otro niño, como arena o bloques?
Si tu hijo está frecuentemente a punto de hacer daño a otros niños porque les lanza cosas, es importante que reacciones siempre de la misma manera, ya que los niños pequeños aprenden mediante la repetición. La próxima vez que lo haga, dile: "No, eso duele", y llévalo a un lado para que se tome un momento de reflexión que enfatice el "no" y retirarlo de la situación. La clave es mantener el momento de reflexión por debajo de un minuto (a esta edad puedes hacer que dure 30 segundos), para que tu hijo no olvide por qué le hiciste dejar de hacer lo que estaba haciendo. Si te das cuenta de que lanza cosas a otros niños cuando se enoja, anímalo a que se exprese con palabras. Dí: "Si estás enojado con Emily, usa tus palabras”, o “Tú dime cuando te enojas”. Está bien que le hagas saber con tu tono de voz que no te gusta su comportamiento. Pero no permitas que tu enojo determine tu reacción. Procura no gritar a tu hijo y nunca le pegues, aunque sólo sea en la mano, para disuadirlo de lanzar cosas.
Si persiste en lanzar cosas de manera que hacen daño, cuando ya has intentado disuadirlo varias veces de forma calmada, a lo mejor no te queda más que vigilar con qué juguetes se distrae y observarlo de cerca.
Amarra los juguetes a su asiento
Cuando esté en su cachecito o asiento del auto, amarra algunos juguetes para que los tenga a su alcance (ata los juguetes con trozos de cordón cortos y recorta los bordes para que no se le puedan enrollar en el cuello). Rápidamente descubrirá que, además de lanzar objetos, puede recogerlos. Doble diversión para él y la mitad del trabajo para ti.
Recojan las cosas juntos
No le pidas a tu hijo que recoja todo lo que lanza. “Es una tarea abrumadora para un niño de esa edad”, afirma Leiderman. En lugar de eso, ponte a cuatro patas con él y pídele que te ayude, diciendo “veamos con qué rapidez podemos recoger juntos los bloques”, o “¿puedes ayudarme a encontrar todas las piezas amarillas?”
Da buen ejemplo
No tienes que evitar lanzar un cojín sobre el sofá para dar un buen ejemplo a tu hijo pequeño. De hecho, puedes usar los artículos que habitualmente lanzas por la casa para mostrarle lo que se puede lanzar y lo que no. La próxima vez que lance algo que no debe, recorran juntos la casa y tiren los calcetines en el cesto de ropa sucia, los pañuelos de papel en la papelera y los juguetes en el arcón apropiado.
- Siéntate con él a la hora de comer.
En esta etapa, comer es algo desordenado, pero a menudo puedes evitar lo peor, sentándote con tu bebé cuando come. De esa manera estás ahí para decirle tranquila pero firmemente “no” cuando intente tirar su comida, y para sujetar su plato con la mano si es preciso. “Los padres siempre deberían sentarse con sus hijos a la hora de comer, para conversar con ellos y ayudarles a desarrollar sus habilidades de conversación”, dice Leiderman. También es la mejor manera de asegurarte de que tu bebé mastica la comida antes de tragar para que no se asfixie.
- Usa platos para bebés.
"Nunca uses tu porcelana buena o platos de cristal para dar de comer a tu hijo pequeño", dice Leiderman. En lugar de eso, procura utilizar un plato especial para bebés, que tiene ventosas que se sujetan a la mesa o la bandeja de la silla alta para que no pueda levantar el plato. Ten en cuenta que mientras estos sirven para evitar que el bebé lance el plato contra el piso, no detendrán a un niño pequeño que está fascinado al ver que su plato está “pegado” a la bandeja y que quiere despegarlo por todos los medios.
- Sirve porciones pequeñas.
Malgastarás menos comida y tu bebé tendrá menos munición si le sirves porciones mínimas de alimentos que puede comer con las manos, y no le sirvas más hasta que haya comido lo que ya le diste. "No lo empujes a comer más de lo que quiere a menos que tu pediatra te diga que tiene problemas de desarrollo” dice Leiderman. La mayoría de los niños no comienzan a tirar la comida hasta que han terminado de comer y están aburridos. Así que interpreta el que tu hijo tire la comida como señal de que ha terminado, sin importar cuánto haya comido, y retíralo de la mesa o de la silla. Si se le escapa un poco de comida de las manos, por error o a propósito, procura mantener la perspectiva: una rebanada de pan o un trozo de queso en el piso puede ser irritante, pero a todos se nos cae algo a veces.
http://espanol.babycenter.com/a9700157/lanzar-o-botar-objetos?scid=us_es_mbtw_toddler_post27m0w#ixzz3RYxKzVis
No hay comentarios:
Publicar un comentario