martes, 22 de abril de 2014

{Rutina para la hora de dormir}

Imagina que estás en un precioso restaurante pasando un gran momento con tus mejores amigos. Estás a punto de contar un buen chiste y, sin previo aviso, te arrancan de la fiesta y te meten a la cama.
Sería difícil dormirte, ¿verdad? Probablemente querrías llorar.
Así es exactamente como se siente tu bebé si no tiene una rutina para la hora de dormir: confundido, gruñón y algo abrumado.

Una rutina para la hora de dormir le da a tu bebé la señal de que es hora de descansar.

El proceso también minimiza el llanto, y hace que la hora de dormir sea una maravillosa oportunidad para vincularse, en lugar de una lucha. Y como afirman todos los padres que no pueden dormir, no hay nada mejor que un bebé durmiendo plácidamente (y que los adultos tengan la oportunidad de tomarse un tiempo para ellos).

Sé coherente...

Leer un libro o tomar un baño es relajante a cualquier edad, pero no necesariamente sea una historia o las burbujas las que ayuden a quedarse dormido.

La parte más importante de la rutina para la hora de dormir del bebé es la consistencia. Si sigues un patrón específico, ya sea cantar una canción, hacerle un suave masaje o una danza lenta al compás de una música suave en una habitación oscura, el bebé empezará a esperar lo que viene ... dormir.

... pero no seas excesivamente consistente.

Si alguna vez te vas de vacaciones y olvidas llevar el osito preferido de tu bebé, debes saber que la flexibilidad es parte crucial en el plácido sueño del bebé.
Ayúdalo a que aprenda a adaptarse a cambiar levemente la rutina de vez en cuando. Si tu bebé disfruta del ruido blanco, alterna entre un ventilador y el ruido de una lavadora o secador de pelo.
Si tu bebé habitualmente se queda dormido con un pijama determinado, intenta ponerle uno diferente una o dos veces a la semana.

Acurrucarlos para dormir es una de las partes más dulces de ser mamá, pero de tanto en tanto está bien tomarse un recreo. Este es un buen motivo para que el papá, abuelo o la niñera ocasionalmente hagan dormir al niño: Si tu bebé se acostumbra a que tú siempre lo hagas, puede que luche para dormirse cuando otra persona intente seguir su rutina a la hora de dormir. Así que relájate en el sillón y deja que otra persona lo haga dormir de vez en cuando, será beneficioso en el futuro.

Rutina a la hora de dormir 

Que sea práctica y placentera para el bebé, no significa que deba ser algo complicado que te deje agotada. Intenta leerle un libro, cantar alguna canción de cuna o jugar tranquilos en una habitación con la luz baja, entre 10 y 15 minutos.
Que tu voz y tus acciones le indiquen que es hora de dormir; habla suavemente y haz algunos bostezos intensos. Puede que ni siquiera tengas que simularlos.

Luego cámbiale el pañal, ofrécele un biberón o el pecho, cepíllale los dientes o las encías y ponle su confortable pijama. Muchos papás tienen éxito envolviéndolos, algo que a los recién nacidos los hace sentir super seguros, además de que se ven super bonitos.

Intenta ponerlo en la cama cuando esté adormecido, no ya dormido en tus brazos. Si despierta en medio de la noche y no está contigo, puede confundirse y luchar para volver a dormir si no estás.

Fuentewww.pampers.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario